Osteopatía
Tratamiento
Osteopatía
La osteopatía o medicina osteopática es una práctica paramédica considerada una pseudoterapia desarrollada por Andrew Taylor Still basada en la teoría de que todas las enfermedades son causadas por una pérdida de la integridad estructural.
Según sus principios, mediante la manipulación del sistema músculo-esquelético se pueden curar las afecciones de órganos vitales o enfermedades, ya que esta manipulación ayudaría a revitalizar el riego sanguíneo o devolver el grado de movilidad normal a la articulación dañada y por tanto a la curación del paciente.
La osteopatía trata al paciente de forma global. Tiene en cuenta los diferentes tejidos que forman el organismo (aparato locomotor, vesceras, cráneo) y basándose en la anatomía, la fisiología y el diagnóstico funcional, busca el origen del dolor. El objetivo no es tratar los síntomas sino que busca el origen del dolor, aplica técnicas normalizadoras para que sea el cuerpo el que encuentre el equilibrio. (Autorregulación).
Indicaciones
¿En qué situaciones está indicada la Osteopatía?
- Aparato locomotor (cervicalgias, neuralgias, tortícolis, dorsalgias, lumbalgias, ciáticas y, en general, neuralgias de origen vertebral o síndromes compresivos periféricos), o al nivel del tronco, región costal, así como dolores en los miembros superiores traumatismos, esguinces, tendinopatías, etc.).
- Cefaleas y síndromes migrañosos, vértigos, ATM.
- Trastornos digestivos funcionales, e igualmente de los sistemas cardiorrespiratorio, circulatorio, ginecológico.